Clavijo “trasladará su preocupación” a la UE para que esta valore si limitar la venta de viviendas a extranjeros

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el Parlamento de Canarias.

Efe / Canarias Ahora

0

Ya lo anunció Clavijo hace solo cinco días y este lunes el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, ha insistido en ello: el Ejecutivo regional trasladará a la Unión Europea su “preocupación” sobre el mercado inmobiliario en las Islas y la posibilidad de que sea esta quien establezca límites a la compra de viviendas a extranjeros y no residentes en las Islas.

Será en la conferencia que celebran las regiones ultraperiféricas (RUP) desde este martes con la Comisión Europea en la isla de Reunión.

Cabello, que lo ha calificado como el inicio de una “ofensiva jurídica y política” en el seno de la Unión Europea para lograrlo, ha detallado que Clavijo, durante la reunión que mantendrá próximamente con el vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, pondrá sobre la mesa el asunto (entre otros más) para que sea la UE quien lo valore y evalúe.

Hace más de un año, el propio Clavijo anunció que el Gobierno canario encargaría un estudio jurídico sobre la viabilidad de esta medida y, de nuevo, este mes de marzo repitió ese anuncio en el Parlamento de Canarias como si fuera una novedad, pero del estudio en cuestión y sus conclusiones no hay noticias. Desde hace unos meses, el Gobierno regional apunta a que sea Europa quien actúe en este asunto.

Cabello, por su parte, ha explicado que parte del objetivo de esta propuesta pasa por limitar la compra de viviendas en Canarias por parte de los no residentes y de los extranjeros, buscando “un planteamiento lo más amplio posible”, frente a la posibilidad de que esa limitación choque con la normativa europea en relación a los extranjeros comunitarios.

En ese sentido, ha repetido lo avanzado por Clavijo, que es que Canarias apelará al trato singular que los tratados europeos reconocen a las regiones ultraperiféricas, por su necesidad de tener un nivel de protección específico. “La situación en Canarias, el ritmo del crecimiento de la población en el archipiélago y la disparidad entre unas islas y otras hacen que necesitemos de este tipo de medidas”, ha manifestado.

Según ha indicado el portavoz, un 23% de las viviendas que se venden en Canarias terminan en manos de ciudadanos extranjeros.

El portavoz ha advertido de que el contexto global actual, en el que se está volviendo a hablar de centralidad en la toma de decisiones, de aranceles y de presupuesto para armamento, genera una mayor incertidumbre a las zonas ultraperiféricas.

De modo que, “esta cita se da en un momento vital para poder repasar ese artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) que aborda las singularidades de la comunidad autónoma canaria y de todas las regiones ultraperiféricas”.

La cumbre de las RUP reúne en la isla francesa del Índico a los máximos representantes de las nueve regiones ultraperiféricas de la UE: Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa, Reunión, Mayotte y San Martín por parte de Francia; Madeira y Azores, por Portugal; y Canarias, por España. 

Etiquetas
stats